Milei limita el rol judicial de la UIF y genera polémica El presidente Javier Milei firmó el Decreto 274/2025, publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial, que le quita a la Unidad de Información Financiera (UIF) la posibilidad de ser querellante en causas de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Según el texto oficial, la decisión se basa en que dicha facultad podría poner en riesgo la “autonomía e independencia operativa” del organismo, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia con autonomía y autarquía financiera. TAPA DEL DÍA El Gobierno se ampara en un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual señala que Argentina es un caso aislado por permitir que la UIF actúe como querellante en este tipo de causas. Según el GAFI, esta práctica puede responder a “intenciones de persecución”. “A los fines de dotar al funcionamiento de la UIF de una mayor autonomía, eficacia y eficiencia, en pos de evitar una ‘influencia o interferencia indebida’ en los términos de las recomendaciones del GAFI (...) corresponde derogar el Decreto N° 2226/08”, indica el nuevo decreto. Con este cambio, la UIF se concentrará en tareas de análisis, intercambio de información y colaboración con otras agencias estatales, dejando de lado el impulso procesal directo en el Poder Judicial. TAPA DEL DÍA